Impacto de la Ley de Datos 2025 en el Marketing y eCommerce en Uruguay

may. 10, 2025 10 minutos leídos

Introducción

En 2025, Uruguay ha dado un paso firme hacia la protección de los datos personales con la actualización de su marco legal, alineándose con estándares internacionales como el RGPD europeo. Esta evolución representa un nuevo desafío —y también una oportunidad— para las empresas que operan en el ámbito del marketing digital y el eCommerce.

En este artículo, exploramos cómo esta legislación impacta las estrategias digitales, qué deben hacer las marcas para cumplir con la normativa y cómo convertir el cumplimiento legal en una ventaja competitiva.

¿Qué Cambió con la Ley de Protección de Datos en Uruguay en 2025?

La actualización de la Ley N.º 18.331 incluye ahora:

  • Consentimiento explícito para la recolección de datos personales.
  • Mayor transparencia sobre cómo se usan los datos.
  • Derecho al olvido y portabilidad de los datos para los usuarios.
  • Multas más severas por incumplimiento.

Este nuevo marco exige a las empresas ajustar sus formularios, cookies, CRM y plataformas de análisis para asegurar la conformidad.

Impacto en el Marketing Digital

Los cambios en la ley afectan directamente a las siguientes áreas:

  1. Publicidad Segmentada:
    Ahora se necesita consentimiento explícito para usar cookies que rastrean el comportamiento del usuario. Esto impacta las campañas de remarketing en plataformas como Google Ads y Meta Ads.
  2. Email Marketing:
    Las listas de correo deberán contar con pruebas de consentimiento verificable. Las estrategias de lead nurturing deberán enfocarse en la transparencia y el valor percibido por el usuario.
  3. Formularios y landing pages:
    Las empresas deberán agregar casillas de consentimiento, enlaces a políticas de privacidad claras y lenguaje fácil de entender.

Impacto en el eCommerce

  1. Experiencia del Usuario (UX):
    La necesidad de mostrar banners de cookies y formularios de consentimiento puede afectar la fluidez de navegación, por lo que la experiencia deberá ser más intuitiva que nunca.
  2. Gestión de Datos de Clientes:
    Las tiendas online deberán ofrecer opciones claras para que los usuarios editen o eliminen su información personal.
  3. Integraciones de terceros:
    Las plataformas como pasarelas de pago, CRMs o herramientas de analytics también deberán cumplir con los estándares locales y ofrecer contratos de procesamiento de datos.

     

Cómo Adaptarse y Cumplir sin Perder Conversiones

  • Usa herramientas de gestión de consentimiento (CMP) compatibles con la legislación.
  • Redacta políticas de privacidad claras, accesibles y centradas en el usuario.
  • Ofrece valor a cambio de datos personales: descuentos, contenido exclusivo o programas de fidelización.
  • Forma a tu equipo en la nueva normativa y sus implicancias prácticas.

     

Conclusión

La Ley de Protección de Datos en Uruguay no es un obstáculo, sino una oportunidad para que las marcas demuestren su compromiso con la privacidad y ganen la confianza del consumidor. Las empresas que se adapten proactivamente no solo evitarán sanciones, sino que se posicionarán como líderes responsables en el competitivo ecosistema digital de 2025.

Imagen NewsLetter
Icono principal
Newsletter

Suscribite a nuestro boletín

Whatsapp